En los días 12 a 14 de Noviembre se llevó a cabo el “XI Encuentro de la Red de Evaluación de Tecnologías en Salud de las Américas (REDETSA-OPS)”, en el Centro Nacional de Convenciones de San José en Costa Rica.
Participaron 350 personas en las sesiones abiertas, y los países miembros durante la sesión cerrada. Se contó con la presencia de autoridades sanitarias de Costa Rica y de la OPS, además de los representantes de los distintos nodos que conforman RedETSA
RedETSA es la red de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de las Américas, cuyo secretariado está a cargo de la OPS. RedArets y CUFAR (Centro Universitario de Farmacología) son dos de los cuatro nodos de Argentina que forman parte de RedETSA.
Durante los tres días hubo expositores de Brasil, Corea, Uruguay, Costa Rica, Argentina, Chile, México, EEUU, Panamá, El Salvador, Colombia, Canadá, Estados Unidos, Bermuda, Cuba, Perú y Chile. Fueron jornadas en las que se profundizó sobre el enfoque integrado de la evaluación y uso de las tecnologías sanitarias en distintos contextos, el trabajo en red, la selección de medicamentos y dispositivos médicos esenciales en las diferentes regiones, las experiencias de las evaluaciones económicas y los análisis de impacto presupuestarios, las buenas prácticas en la ETS, etc.
Hubo participación de los siguientes nodos de REDARETS: Comité provincial de Biotecnologías de la provincia de Neuquén, Universidad Nacional del Litoral y el Centro Universitario de Farmacología (CUFAR) de la Universidad Nacional de La Plata.
El Dr. Santiago Hasdeu, Coordinador de REDARETS, expuso sobre el trabajo en redes y la experiencia de nuestra organización, la cual se ha mantenido en constante producción a lo largo de los años y pese a los diferentes cambios políticos.
El Dr. Cristian Dorati habló de la selección de medicamentos esenciales, una temática en la que el CUFAR tiene una amplia experiencia.
El Dr. Santiago Torales, expuso en el panel de experiencias de evaluación económica un estudio sobre “El Impacto presupuestario de la enfermedad renal y las diferentes alternativas terapéuticas más costo-efectivas”. Este estudio reunió información y permitió comparar distintos escenarios para diversos países de la región.
La Dra. Guadalupe Montero comentó las actualizaciones sobre el grupo de trabajo en colaboración con International Network of Agencies for Health Technology Assessment (INAHTA) sobre Real World Evidence (Evidencia de la vida real).
Fue un encuentro muy productivo, donde se pudo realizar intercambio de información y fortalecer los lazos con otros miembros de REDETSA de diferentes partes de América.
La red propuso la creación de nuevos grupos de trabajo, y se compartieron los avances de los grupos existentes.
El próximo encuentro se realizará en Brasilia en Noviembre 2020.