El Centro Universitario de Estudios en Salud, Economía y Bienestar de la Universidad Nacional del Comahue (CUESEB) desarrolló un modelo de predicción para ser alimentado con información local y obtener los casos de infectados esperados, las necesidades de camas de internación y de Terapia intensiva, y una predicción del comportamiento epidemiológico de la pandemia COV-19.
En la metodología se utilizó un modelo epidemiológico para enfermedades infecciosas, SIR (Susceptible -Infectado –Recuperado), para modelar la proyección de casos. Los datos se obtuvieron de los reportes diarios que brinda el Ministerio de Salud de la Nación (https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/informe-diario). La información que no estaba disponible se tomó de otros estudios publicados.
• En el Centro Universitario de Estudios en Salud, Economía y Bienestar de la Universidad Nacional del Comahue se trabaja en el desarrollo de modelos que aporten información técnica para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.
•El presente modelo es un modelo simple, provisorio y debe ser ajustado a medida que se genere información local. El CUESEB continúa trabajando en modelos más complejos, para mejorar las estimaciones.
•Se generó una planilla de Excel con el modelo, que puede ser alimentada con datos locales, tanto nacionales como de las distintas jurisdicciones provinciales, para estimarla cantidad de casos y los requerimientos del sistema de salud. Dicha tabla permite modelar políticas, ya que se puede cambiar el valor de R0 según diferentes escenarios y analizar el resultado.
•CUESEB está trabajando en la incorporación de la estructura poblacional al modelo, tanto para calcular las tasas de hospitalización, como de cuidados críticos y mortalidad.
Por consultas y contactos escribir al mail Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.