El Dr. Santiago Hasdeu, coordinador ejecutivo de RedARETS y participó de la reunión presencial de RedETSA (Red de ETS de las Américas), en la Ciudad de Panamá del 14 al 16 de Noviembre.
Participaron 40 personas de 16 países. Se desarrollaron temas como las novedades de cada nodo de la RedETSA, el lanzamiento del nuevo repositorio y base de datos de informes técnicos compartidos, transferibilidad de evaluaciones económicas, dispositivos médicos, Guías de Práctica Clínica, Implementación, metodologías de informes cortos, entre otros.
En el balance de las actividades realizadas por RedETSA que presento el secretariado de OPS, se agradeció la colaboración y participación activa de RedARETS en diversas actividades: para la formación de profesionales de Latinoamérica y el Caribe en el curso a distancia, los aportes organizando el webinar de Equidad en ETS, los informes de ETS compartidos en el repositorio, la beca ganada por Gabriela Luchetti para el Curso de
Implementación en ETS, la colaboración con OPS en proyectos de dispositivos médicos y ciclo integrado (Santiago Hasdeu) y evaluaciones económicas de enfermedad renal crónica terminal (Santiago Torales), la rotación de Jorgelina Alvarez en el INESSS de Canadá. Se invitó a un representante de RedARETS a participar de un proyecto de INAHTA sobre Evidencias del Mundo Real, función que será asumida por Victoria Wurcel de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Santiago Hasdeu presentó los avances y novedades de RedARETS y participó del panel de dispositivos médicos donde presento avances de un estudio que está realizando para OPS sobre los dispositivos esenciales o prioritarios para los centros del primer nivel de atención.
Se acordó que la próxima reunión presencial en 2018 será realizada por el Ministerio de Salud de la Nación de Argentina, en la Ciudad de Buenos Aires.
RedARETS estuvo presente en el evento, mediante la participación de la Esp. Jorgelina Alvarez, representante del Nodo Mendoza, quien disertó acerca de "Criterios de incorporación de nuevas tecnologías ". La misma estuvo dirigida a reflexionar y sensiblizar acerca de los criterios explícitos (eficacia, calidad, seguridad) como implícitos (lobby de desarrolladores, industria, experiencia del equipo de salud) al momento de incorporar medicamentos y dispositivos médicos y equipamiento. Contó con una nutrida audiencia quienes consultaron principalmente acerca de los mecanismos insittucionales para incorporar la ETS en los sistemas de decisión de las instituciones involucradas.